la plasticidad cerebral

 
Podemos utilizar el poder de nuestra mente para modelar los circuitos neuronales de nuestro cerebro en beneficio de la mente misma y efectuar cambios positivos en nuestra vida.
— D. J. Siegel
 

Antes pensábamos que el CEREBRO era de una forma fija y se quedaba así para siempre.
Pero ahora sabemos que no es así.

Uno de los descubrimientos más apasionantes de la neurociencia moderna nos muestra que el cerebro está cambiando constantemente en respuesta a nuestras experiencias y que la NEUROPLASTICIDAD es el mecanismo que posibilita estos cambios.

Como decía RAMÓN Y CAJAL (Premio Nobel en fisiología y medicina en 1906):
“Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”, en otras palabras, es posible cambiar la configuración y el funcionamiento de nuestro cerebro, a través de lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Podemos empezar haciendo pequeños cambios en lo que ocupa nuestra mente y mantenerlos en el tiempo, para generar grandes cambios en el cerebro y en nuestra vida.

Así como conectar con la naturaleza, un buen libro, el ejercicio físico, la creatividad, y muchos otros hábitos saludables, ayudan a la neuroplasticidad, la práctica de la ATENCIÓN PLENA o MINDFULNESS también es capaz de cambiar nuestro cerebro, y esos cambios mejoran nuestra vida, aumentando nuestro bienestar y crecimiento personal.

El objetivo de este espacio es mostrarte cómo.

Seguiré profundizando en este gran descubrimiento de la Neurociencia, clave para comprender nuestra vida interior con mayor claridad, identificar patrones, saber elegir con qué conectar y de qué desconectar y mejorar la relación con nosotros mismos y los demás.

Te propongo hacerte la pregunta: ¿Dónde está mi mente en este momento? Sin juzgar ni analizar, tomas una respiración profunda, conectando cuerpo y mente, en el momento presente.

 
 
 
Anterior
Anterior

Alma creativa, mente dichosa

Siguiente
Siguiente

la pausa